La sociedad demanda a todas las industrias que sean más responsables. Pero para conseguirlo necesitamos de una tecnología más inteligente. La apuesta ética de instituciones y compañías resulta patente en algunos sectores, pero todavía existe una brecha entre lo que hacemos y cómo lo contamos.
Las estrategias de marketing y las redes sociales, ayudadas por la tecnología, deben servirnos como amplificadores de esa responsabilidad ética que perseguimos como empresa y destino y que, a la vez, nos exigen nuestros clientes.
¿Estamos contando bien nuestra estrategias de sostenibilidad? ¿Se enteran nuestros clientes de cómo afrontamos este problema que tanto les preocupa? ¿Está Barcelona trabajando en pro de convertirse en un destino ético? ¿Cómo nos perciben nuestros clientes? ¿Puede además una estrategia de marketing verde repercutir en todas las áreas de negocio?
La comunicación de las acciones y de los valores de la empresa son elementos diferenciadores que sirven de inspiración a aquellos clientes que buscan experiencias genuinas y lugares donde se respeta el entorno.
Pero cuidado, pues como bien reza el título de esta mesa, si no comunicamos bien nuestras acciones podemos caer en el greenwashing o, lo que es lo mismo, un blanqueo de la imagen enfocado a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Esta mesa, que se celebrará el miércoles, 28 de octubre, a las 12:00 horas, estará moderada por Rafael de Jorge, profesor de Marketing en la Universidad de Barcelona, en EOI y ESHOB. Muy pronto haremos público el nombre de más ponentes.
¡Ya puedes registrarte gratuitamente como visitante!